martes, 10 de junio de 2008

protestas en bolivia


La policía boliviana reprimió hoy y dispersó con gases lacrimógenos y chorros de agua a miles de manifestantes que pretendían tomar la embajada de Estados Unidos en La Paz lanzando piedras y petardos de dinamita, indignados por el asilo político concedido al ex ministro de Defensa Carlos Sánchez Berzaín, acusado de genocidio por la muerte de 65 personas en 2003, (posteriormente murieron 9 de los heridos) durante la represión de las movilizaciones contra el gobierno del presidente Gonzalo Sánchez de Lozada, conocido como 'Goni'. Los policias actuaron después de dos horas de presión de los manifestantes que cercaron la embajada en pleno centro de La Paz tras marchar desde la ciudad vecina de El Alto.

Obama y McCain en duelo por presidencia



El candidato demócrata, Barack Obama, y el republicano, John McCain, iniciaron la última fase de la carrera hacia la Casa Blanca, la cual concluirá el 4 de noviembre con la elección del 44.º presidente de Estados Unidos.
Para ambos será crucial a quién escojan como candidato a vicepresidente.
Con Hillary Clinton fuera de la carrera presidencial de EUA, ayer los demócratas comenzaron a curar las heridas de una dura competencia por la candidatura y a especular sobre el aspirante a la vicepresidencia.
Clinton, quien oficialmente bajó su campaña el sábado y brindó su apoyo al senador por Illinois, tiene un sólido apoyo de algunos en el partido, pero está lejos de ser la única opción. La senadora demócrata por California, Dianne Feinstein, dijo en el programa “This Week”, de ABC, que nadie aseguraría más votos para Obama que Hillary.
“Pienso que ella sí tiene opciones, pero eso lo decide él”, manifestó Feinstein. “Va a tomar algo de tiempo. Las terminaciones nerviosas deben ser sanadas. Están sanando”, añadió.
Obama, quien podría hacer historia al convertirse en el primer presidente negro de EUA, se enfrentará al republicano McCain como único rival, quien de ganar sería el presidente más anciano de esa nación.
Ahora, las encuestas son muy poco fiables. Un promedio del sitio especializado RealClearPolitics.com da a Obama una ventaja estadísticamente insignificante de un punto sobre McCain en todo el país. Y señalan que la mayor preocupación es la situación nacional.

Venezuela abre investigación por vendedor de munición a las Farc


El Gobierno de Venezuela ordenó abrir una investigación, a través de los organismos competentes, acerca de la supuesta participación de ciudadanos venezolanos en un hecho irregular en Colombia.


Así lo anunció un comunicado emitido por el Ministerio del Poder Popular para las Relaciones Exteriores de Venezuela. "El Gobierno Bolivariano de Venezuela una vez conocida la supuesta participación de ciudadanos venezolanos en un hecho irregular en la República de Colombia, ordenó abrir una investigación a través de los órganos competentes para esclarecer de manera transparente la veracidad del mismo", cita la comunicación.
Como destaca la misiva, desde el primer momento en que circularon las informaciones de prensa, "establecimos comunicación con la cancillería colombiana para cumplir con los pasos legales que nos lleven a verificar la identidad de los detenidos, como regularmente se acostumbra en estos casos".
"Una vez que se reciba la información oficial por parte de las autoridades colombianas y se establezca la veracidad de los hechos denunciados, se procederá como acostumbra el gobierno de la República Bolivariana de Venezuela, con apego a la ley y a la verdad".

Uribe confirma disposición a reanudar relaciones diplomáticas con Ecuador



El presidente colombiano, Álvaro Uribe, confirmó su disposición a reanudar relaciones diplomáticas con Ecuador de manera inmediata y ratificó el compromiso adquirido en ese sentido con el ex presidente estadounidense Jimmy Carter, divulgó RCN en su portal.
Uribe y su colega ecuatoriano, Rafael Correa, accedieron a la propuesta del ex gobernante de reanudar ’sin precondiciones’ las relaciones diplomáticas rotas desde el pasado 3 de marzo, informó el Centro Carter.
Se ‘ratifica el compromiso verbalmente expresado ante el ex presidente Jimmy Carter, en el sentido de reanudar relaciones diplomáticas, en primera instancia, a nivel de encargados de negocios’, señaló el mandatario colombiano en un comunicado.
El mensaje oficial, difundido por el Palacio de Nariño (sede del Ejecutivo) agregó que se dieron las instrucciones pertinentes al Ministerio de Relaciones Exteriores para ‘proceder de común acuerdo con la Cancillería del hermano país’.
El comunicado del Centro Carter aseguró por su parte que los dos presidentes ‘confirmaron su disposición a dar ese paso de inmediato a través de sus respectivas cancillerías’.
Las relaciones entre Ecuador y la nación neogranadina finalizaron el pasado 1 de marzo cuando tropas del ejército colombiano incursionaron a territorio ecuatoriano y bombardearon un campamento de las Fuerzas Armadas Revolucionarias Colombianas (Farc), donde asesinaron al vocero de esta organización Raúl Reyes, entre otras personas.
Esta incursión de tropas colombianas a territorio ecuatoriano fue tomada por el Gobierno de Ecuador como violación de territorio lo que motivó el corte de las relaciones entre las dos naciones.

cuestionamiento sobre la muerte de "tirifijo"


La guerrilla de las FARC abusó de “un lugar extranjero” para anunciar la reciente muerte de su fundador y jefe máximo, “Manuel Marulanda Vélez” o “Tirofijo”, afirmó en Bogotá el presidente colombiano, Alvaro Uribe.
Sin embargo, Uribe se abstuvo de precisar a qué nación pertenece ese lugar, que, según sectores de la oposición al gobernante venezolano, Hugo Chávez, corresponde a un punto cercano a la frontera oeste de su país con Colombia.
El Presidente colombiano hizo mención al escenario escogido por los rebeldes para informar del deceso de “Tirofijo” durante un discurso que pronunció en una ceremonia de ascensos de oficiales de la Policía Nacional.
La muerte del casi octogenario Pedro Antonio Marín, nombre real del jefe insurgente, fue anunciada el pasado 25 de mayo por el dirigente rebelde Rodrigo Londoño (“Timochenko”) en un video divulgado por el canal latinoamericano de televisión Telesur.
Londoño, del Secretariado (mando central) de las Fuerzas Armadas Revolucionarias de Colombia (FARC), sostuvo que Marín falleció el 26 de marzo último de una crisis cardíaca.
“Por allá vimos que, abusando de un lugar extranjero, un guerrillero en camuflado (traje de fatiga) nuevecito salió muy compungido y muy orondo a dar la noticia”, expresó Uribe.
El gobernante agregó que “él (Londoño) dio el certificado de defunción, pero no dio el parte médico”.
“El parte médico lo dieron la Fuerza Aérea (Colombiana, FAC) y el ministro (de Defensa, Juan Manuel Santos)”, apuntó el mandatario, quien reiteró que los campamentos de Marín fueron atacados con 196 bombas entre enero y marzo pasados.
Fue una campaña de 31 misiones contra 74 objetivos, continuó Uribe, al recordar que se trató de 66 campamentos, una emisora, una central de comunicaciones y seis concentraciones guerrilleras, en todos los casos con relación directa con el dirigente fallecido.
Por otra parte, aclaró, que no dialoga con las guerrillas izquierdistas porque ello desmotivaría a los militares ...

la infertilidad


Con la capacidad de diagnosticar casi todos los casos de infertilidad y solucionar la gran mayoría de ellos, la medicina cuenta actualmente con técnicas y equipos modernos, pero el tratamiento, el resultado final de un embarazo, aún se basa en probabilidades, sea a través de la acción de los remedios o por la implantación de los embriones en el útero.Una vez detectado el problema, aún existe el estrés, la ansiedad, la expectativa y, muchas veces, la decepción. Un verdadero desgaste para la pareja que, la mayoría de las veces, espera ansiosamente el embarazo. La única manera de minimizar el desgaste emocional es informarse sobre cada etapa del tratamiento y las reales posibilidades de éxito.Existen varias causas de infertilidad femenina. Generalmente, las principales causas en la mujer son: las alteraciones de la ovulación, como la ausencia de menstruación o ciclo irregular; endometriosis – enfermedad que se caracteriza por la fijación del tejido que reviste el interior del útero en otras partes del cuerpo, además de sangrados durante el período menstrual. También la existencia de adherencias o cicatrices en las trompas y en los ovarios (causadas por endometriosis, enfermedades de transmisión sexual o abortos, por ejemplo).Otro factor muy común es la obstrucción de las trompas causada por una cirugía – ligadura, enfermedades de transmisión sexual o malformación del órgano. Además, puede haber otros problemas con relación a los factores inmunológicos – anticuerpos contra el esperma o contra el propio ovario – que perjudican el desarrollo de los folículos, al igual que las enfermedades inflamatorias pélvicas, de transmisión sexual como la gonorrea, sífilis, etc.Factores psicológicosA veces no se tienen en cuenta las causas psicológicas de la infertilidad. Según especialistas en el tema, aproximadamente el 5% de los casos no se encuadra en ninguna de las causas físicas del problema. O sea, la dificultad de embarazo puede estar relacionada con el aspecto emocional y debe ser tratada con un analista. Como la maternidad es una exigencia social: el hijo es una satisfacción que se da a los otros. Es una exigencia para convertirse en una mujer normal impuesta por nuestra relación con la sociedad.La infertilidad psicológica en la mujer puede provenir de conflictos familiares, de la rivalidad o de problemas no resueltos con los padres, conflictos, el miedo al cuerpo y la hipocondría – la obsesión con la propia salud. Normalmente, los trastornos psicológicos pueden llevar a la falta de ovulación en la mujer y a la menor producción de espermatozoides en el hombre, además del miedo de generar un hijo anormal.

la sifilis


Es una infección sexual de fácil transmisión y de consecuencias muy graves si no se realiza un tratamiento adecuado. Se conoce también con el nombre de chancro o pústula. El agente causal es una bacteria de nombre treponema pallidum. Es muy contagiosa y hay un 50% de probabilidades de que una persona con sífilis infecte a otra con sólo una relación sexual.
Una vez que ha entrado la bacteria en el organismo a través del contacto sexual, se desarrolla la infección en tres etapas con diferentes síntomas:
- Primera etapa o sífilis primaria. (Aparece entre una y doce semanas después del contagio):
Tras un periodo de incubación (tiempo que transcurre desde que una persona se contagia hasta que presenta síntomas) que dura entre una y doce semanas, por término medio 21 días, se produce una lesión ulcerosa (chancro sifilítico) con aspecto de ampolla o herida abierta. Esta lesión es por lo general indolora y de aspecto limpio, y aparece en la zona de los genitales, por lo general en el pene, vagina o vulva, aunque también se puede manifestar en dedos, boca, pechos y ano. Otras veces no es visible por situarse en el interior del cuerpo. Suele estar acompañada de inflamación no dolorosa ni supurativa de los ganglios de las ingles. En esta etapa la infección es muy contagiosa y puede difundirse con facilidad. La lesión ulcerosa desaparece en unas 5 semanas, con independencia de que se trate o no la infección.
- Segunda etapa o sífilis secundaria (de una semana a 6 meses después del contagio):
Si no se ha realizado tratamiento curativo de la primera etapa de la infección, progresa y se pueden presentar erupciones en la piel del tórax, espalda o extremidades, así como inflamación de los ganglios linfáticos, sobre todo del cuello, axilas e ingles. Puede aparecer fiebre, dolor de garganta, malestar general, con caída de cabello (alopecia) e inflamación de zonas próximas a los genitales o al ano.
En esta etapa la infección es muy contagiosa y se puede difundir a partir de las heridas sifilíticas abiertas presentes en cualquier parte del cuerpo en las que está la bacteria, sin necesidad de practicar actividad sexual alguna. Basta con un simple beso.
A menudo los síntomas son tan leves que no se perciben e incluso desaparecen con rapidez, pero a pesar de ello la bacteria se mantiene en el organismo.
- Tercera etapa o sífilis terciaria (después de tres años o más desde el contagio, sin haber recibido adecuado tratamiento):
Puede manifestarse de diversas maneras, según la localización más predominante de la infección: úlceras en la piel y órganos internos, inflamaciones articulares (artritis), pérdida de sensibilidad en brazos y piernas, dolores e incapacidad (lesiones en el corazón, médula...).
Pueden aparecer complicaciones graves con lesiones cardíacas y de vasos sanguíneos que provocan insuficiencia cardiaca o circulatoria, lesiones cerebrales y medulares con riesgo de parálisis, trastornos psíquicos con posible demencia, etc. Casi el 25% de las personas que padece la infección y no recibe adecuado tratamiento queda incapacitado o muere en esta última etapa de la infección. El tratamiento de la sífilis, como el de la gonorrea, precisa de antibióticos, fundamentalmente la penicilina G benzatina, o, como alternativa, las tetraciclinas. En sus dos primeras etapas la sífilis puede ser curada en su totalidad con el tratamiento adecuado; esto no es seguro que suceda cuando se interviene en la tercera etapa, aunque sí pueden detenerse los síntomas.
Durante el embarazo, la bacteria puede ser transmitida al feto, que sufre la infección de manera similar al adulto. Puede provocar un aborto e incluso el nacimiento de un niño con importantes lesiones. Si la madre comienza el tratamiento antes de la semana 18 de embarazo, el riesgo de afección fetal es me

fin de crisis por terremoto en china

China declaró el martes el fin de la crisis que había provocado la amenaza de desborde de un lago formado por un intenso terremoto.
El lago crecido había amenazado inundar las comunidades en los terrenos más bajos.
El jefe del Partido Comunista de la provincia de Sichuan, Liu Qibao, proclamó una "victoria decisiva" después que las aguas del lago Tangjiashan bajaron rápidamente, dijo la agencia noticiosa oficial Xinhua.
Esa provincia sudoccidental fue la más afectada por el terremoto del 12 de mayo que dejó unos 70.000 muertos.
Los pueblos en las zonas más bajas estaban en alerta por posibles inundaciones en el caso de que el lago se desbordara. Pero Xinhua dijo que más de la mitad de los 250 millones de metros cúbicos (8.800 millones de pies cúbicos) de agua en el lago se habían desagotado para las 5 de la tarde, lo que alivió la presión sobre la represa.
La emisora estatal CCTV mostró cómo las aguas del lago habían anegado zonas bajas del devastado pueblo de Beichuan. Los residentes habían sido evacuados y otros en las cercanías del río se preparaban para salir en el caso de peligro, dijo CCTV.
Las aguas llegaron a las casas junto al río en la ciudad ahora prácticamente desierta de Qinglian, dijo un vecino.
"Todos consideran afortunado que no haya inundado las calles y el vecindario", comentó Wu Zhenxing.
En la ciudad de Miangyang, donde los residentes habían estado practicando la evacuación, el río Fujiang fluía intensamente bajo un puente ferroviario pero sin desbordarse.
Durante varios días, los soldados han usado dinamita y armas antitanque para apilar rocas y otros obstáculos en un canal improvisado, tratando de acelerar el flujo del agua y aliviar la presión sobre las riberas inestables del lago, de rocas y lodo.
Más de 250.000 personas de zonas bajas han sido trasladadas a terrenos más altos. Un total de 1.300.000 personas viven en la zona.
David Petley, profesor de geografía de la Universidad de Durham, Gran Bretaña, quien ha seguido los acontecimientos mediante fotografías del lago, había opinado que el flujo del agua está fuera de control.
"El gobierno debe de desalojar absolutamente a todos los que estén en riesgo corriente abajo y hay una verdadera gran posibilidad de un derrumbe total. Quiero enfatizar que me parece esta una situación de crisis", dijo Petley en un correo electrónico a The Associated Press.
Petley había dicho previamente que la parte superior de la barrera estaba firme, en lugar de erosionarse lentamente como debería, en tanto que el canal que estaba abajo lo hacía demasiado rápido.
También el martes, los medios de prensa dijeron que se encontraron los restos de un helicóptero de la fuerza aérea que se estrelló en las montañas del sur de China, al transportar a personas lesionadas en el sismo del mes pasado.

la yidispolitica


El senador uribista Armando Benedetti, será indagado por la Corte Suprema de Justicia para saber su participación en el escandalo de la Yidispolitica, referente a la votación del acto legislativo de la reelección.
Según Yidis Medina, Benedetti fue una de las personas que supuestamente la presionaron para que apoyara la iniciativa.
En su declaración ante la Corte, Medina dijo que el 2 de junio de 2004, Benedetti le entregó un fax en el que se ordenaba el reintegro de su tío político, el ginecólogo Eduardo Esquivel, a la ESE Luis Carlos Galán Sarmiento.
Por su parte el Senador Benedetti negó tener cualquier vinculación o participación en el caso de la Yidispolítica y dijo que esta presto a atender el llamado de la Corte Suprema de Justicia.
Aseguró que la señora Yidis Medina está mintiendo y que esto será lo que le dirá a la Corte. "La Corte siempre opera bien y tengo la certidumbre de que así es".

armando benedetti involucrado en la "yidispolitica"

El senador uribista Armando Benedetti, será indagado por la Corte Suprema de Justicia para saber su participación en el escandalo de la Yidispolitica, referente a la votación del acto legislativo de la reelección.Según Yidis Medina, Benedetti fue una de las personas que supuestamente la presionaron para que apoyara la iniciativa.En su declaración ante la Corte, Medina dijo que el 2 de junio de 2004, Benedetti le entregó un fax en el que se ordenaba el reintegro de su tío político, el ginecólogo Eduardo Esquivel, a la ESE Luis Carlos Galán Sarmiento.Por su parte el Senador Benedetti negó tener cualquier vinculación o participación en el caso de la Yidispolítica y dijo que esta presto a atender el llamado de la Corte Suprema de Justicia.Aseguró que la señora Yidis Medina está mintiendo y que esto será lo que le dirá a la Corte. "La Corte siempre opera bien y tengo la certidumbre de que así es".